
Azoteas ecológicas, el pulmón verde de la ciudad
Las azoteas de los edificios, generalmente, son espacios abandonados y en los que se ubican los aparatos de aire frío/calor o las antenas de televisión. Es la parte más alta de los inmuebles y, en ellos, no se suele realizar ningún tipo de actividad más allá de tareas de mantenimiento. Como resultado, lo que se genera es un espacio que no está para nada aprovechado y en el que no se tienen en cuenta las condiciones de habitabilidad. Por ello, y con el objetivo de impulsar un urbanismo sostenible, nacieron las azoteas ecológicas, espacios en los que la naturaleza cobra un protagonismo inusual. ¿Quieres descubrir qué son las azoteas verdes? Desde Levante Urbana, como expertos en proyectos inmobiliarios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, queremos contarte las claves de estos espacios.
Hay que tener en cuenta que una azotea ecológica va más allá que poner macetas con plantas en el tejado de tu casa. Crear una azotea verde es preparar e impermeabilizar la superficie para plantar zonas de cultivo. Según el tipo de cultivo que se plante, podemos distinguir dos tipos de cultivos. Por un lado, las azoteas que tienen plantas de grandes dimensiones, árboles o césped se consideran de cultivo intensivo, puesto que necesitan tanta o más dedicación que un jardín. Por otro lado, los cultivos que se centran en plantas pequeñas y que no requieren excesivo cuidado son de tipo extensivo y también copan los techos de los edificios de valor sostenible.
Estas cubiertas verdes, cuyo concepto nació en Alemania en los años 90’s, suelen suponer un desembolso para la comunidad de vecinos o para la empresa que construye el edificio en cuestión. No obstante y a la larga ofrecen mejor calidad de vida a los habitantes de los inmuebles, ya que crear un espacio verde dentro del bullicio de la ciudad. Por ello, si apuestas por diseñar y crear un tejado ecológico, ponte en manos de profesionales de la jardinería para que te realicen una correcta instalación.
Beneficios de las azoteas ecológicas
Las azoteas verdes son más que recomendables porque reducen la contaminación ambiental, ya que las plantas que copan la parte alta de los edificios realizan varias funciones y, entre ellas, absorben el CO2. Además regulan la temperatura de la zona en la que se ubican y actúan como aislante térmico, a diferencia del hormigón. Así pues y como consecuencia directa, reducen el consumo energético de los hogares, ya que nos es tan preciso encender la calefacción en invierno o el aire acondicionado en verano.
Del mismo modo, el hecho de cubrir todo el tejado con plantas y árboles favorece a reducir el impacto visual, ya que la imagen que se proyecta es mucho más agradable que el de una solera de hormigón. También sirven como elemento absorbente, ya que las plantas aprovechan todo el agua procedente de la lluvia. Para completar el listado de beneficios, las azoteas ecológicas combaten el ruido, puesto que también hacen función de aislante acústico.
Usos de las azoteas ecológicas
Los techos verdes ofrecen varias posibilidades a los vecinos que viven en el edificio. Por ejemplo, si la azotea es ecológica en ella pueden crear un huerto urbano, en el que pequeños y mayores compartan su tiempo libre cuidando el medio ambiente y fomentando la biodiversidad. Asimismo, las azoteas ecológicas sirven como espacio de relax y bienestar personal, ya que en ellas puedes desconectar de la rutina diaria o reducir el estrés que genera la vorágine diaria.
Sea como sea, apostar por una azotea ecológica o por un espacio verde en tu vivienda es clave para ganar calidad de vida. ¡No desaproveches la oportunidad!