
Todo lo que debes saber sobre el nuevo Plan Estatal de Vivienda
Nuevo repunte en el mercado inmobiliario y nuevo empuje estatal para aquellas personas que hayan decidido dar el paso de comprar o alquilar una vivienda. Y es que el gobierno ha aprobado el nuevo Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2018-2021, con el fin de dinamizar este sector que, a consecuencia de la crisis económica, se encontraba en stand by. En total, la cifra de estas ayudas inmobiliarias asciende a 1.443 millones de euros, repartidos en 350 millones de euros este año, 357 millones en 2019, 364 millones en 2020 y 372 millones en 2021. Por ello, desde Levante Urbana, como expertos en cuestiones inmobiliarias, queremos contarte las partes clave de esta nueva medida de apoyo económico con el fin de que puedas beneficiarte a la hora de trasladarte a vivir a un nuevo hogar o estrenar tu primera vivienda.
Este nuevo Plan Estatal de Vivienda contribuye directamente a la reactivación del mercado inmobiliario, al tiempo que facilita el uso y disfrute de viviendas a personas que por distintas situaciones económicas o sociales no gocen de este derecho. Asimismo, este programa fomenta el alquiler y mejora la calidad de las edificaciones, apostando por la renovación urbana y rural. Las nuevas medidas del gobierno se dividen en un total de 9 programas de actuación: subsidiación de préstamos convenidos; ayudas al alquiler de vivienda, ayudas a las personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual; fomento del parque de vivienda en alquiler, fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas; fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de las accesibilidad en viviendas; fomento de la regeneración y renovación urbana y rural; ayuda a los jóvenes; fomento de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad.
Requisitos para acceder al Plan Estatal de la Vivienda
En lo referente a ingresos anuales, éstos son los mismos para todas las ayudas -independientemente que sean de compra o alquiler- y no deben superar los 22.558,77 euros anuales por unidad familiar o unidad de convivencia. Asimismo, las personas que deseen solicitar este tipo de ayudas no deben poseer otra vivienda. De igual modo, los mayores de 65 años que quieran acogerse al programa no podrán tener un patrimonio igual o superior a 100.000 euros.
Las excepciones las marcan las familias numerosas y personas con discapacidad, cuyos ingresos anuales no podrán ser superiores a 30.078,36 euros o 37.597,95 euros respectivamente.
Apoyo para el alquiler del nuevo Plan Estatal de Vivienda
Para los jóvenes de entre 18 y 35 años, el gobierno prevé una ayuda de hasta el 50% para el alquiler. Además del límite de ingresos anteriormente citado, el pago mensual del inmueble no podrá superar los 600 euros, pese a que hay excepciones en los que el límite llega a 900 euros. La vivienda alquilada deberá ser la residencia habitual del solicitante mientras dure el periodo de ayuda. Para completar este punto, el joven que reciba el apoyo económico estatal no podrá ser propietario de una vivienda en España.
Este nuevo Plan Estatal de Vivienda también contempla la misma ayuda al alquiler para mayores de 65 años, siempre que no superen los ingresos máximos anuales, no tengan otra vivienda y su patrimonio no sea mayor de 100.000 euros.
Por otra parte, en este programa también se recoge un apoyo a las personas de entre 35 y 65 años, enfocada a aquellos que tengan dificultades económicas. Los solicitantes deben acogerse a los ingresos máximos citados y así podrán recibir hasta el 40% de la cantidad mensual del alquiler.
Por lo que concierne a las personas afectadas por desahucios, el gobierno central y las administraciones de las comunidades autónomas se harán cargo del pago del alquiler durante 3 años. El precio mensual de la vivienda no podrá superar los 400 euros mensuales y se repartirá en 80% a pagar por la administración estatal y 20% por las autonómicas. Además, las personas en riesgo de exclusión recibirán también estas ayudas para poder entrar a vivir en viviendas deshabitadas pertenecientes a bancos o al Sareb, por un importe máximo de 400 euros de alquiler al mes.
Ayudas para la compra de vivienda
Los menores de 35 años vuelven a tener apoyo para comprar una vivienda nueva, siempre que el precio no exceda los 100.000 euros. En esta ocasión la subvención será del 20%, hasta un máximo de 10.800 euros. Quienes quieran solicitar esta ayuda deberán ser menores de 35 años y cumplir con el umbral de ingresos anuales. Además y con el fin de dinamizar los núcleos rurales y evitar la despoblación, la casa deberá estar ubicada en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
Subvenciones para impulsar la eficiencia de los inmuebles
Para completar los puntos más destacables de este nuevo proyecto estatal, el gobierno también contempla ayudas para impulsar la eficiencia energética y la rehabilitación de las viviendas. Así pues, para mejorar la eficiencia de una vivienda, el propietario podrá recibir hasta 12.000 euros de subvención si la vivienda es unifamiliar, mientras que si la vivienda se encuentra dentro de un edificio esta ayuda económica no podrá superar los 8.000 euros.
Finalmente, las subvenciones para la rehabilitación de viviendas será de hasta 12.000 euros por inmueble. El límite se sitúa en el 40% de la inversión de mejora y el gobierno priorizará a todas aquellas solicitudes para rehabilitar inmuebles cuya construcción sea anterior al año 1996.
Para solicitar cualquiera de estas ayudas hay que dirigirse al órgano competente de la vivienda en cada comunidad autónoma, ya que cada región establece su propia normativa y procedimiento. En este sentido, desde Levante Urbana estamos a tu disposición para asesorarte en todas aquellas cuestiones que tengas dudas. Contacta con nosotros y resolveremos todas tus dudas.